
La Federación de Consejos y Colegios Profesionales de Misiones (Fe.C.Co.Pro.Mi.), que representa a 26 entidades colegiadas de diversas disciplinas profesionales en la provincia, emitió un comunicado en el que expresa su rechazo al proyecto de ley Nº 1677-D-25 presentado en la Cámara de Diputados de la Nación, que propone la desregulación del ejercicio profesional a nivel nacional.
En el texto, la Federación advierte que la iniciativa legislativa es “inconstitucional” y constituye un intento de avasallar las facultades no delegadas por las provincias a la Nación, entre ellas la potestad de regular las profesiones liberales, tal como lo establece el artículo 121 de la Constitución Nacional.
Enfatiza el comunicado:
“Se objeta toda normativa que intente desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios promoviendo el libre ejercicio de la profesión en diferentes jurisdicciones sin control alguno”.
Especial preocupación genera la propuesta de crear un Registro Nacional de Profesionales en el ámbito del Ministerio de Capital Humano, lo cual —según la entidad— implica una interferencia en atribuciones propias de los estados provinciales.
Fe.C.Co.Pro.Mi. defiende el rol de los Colegios Profesionales como garantes de un ejercicio ético y responsable, en cumplimiento de funciones que exceden la simple matriculación. Las colegiaturas, explican, son instituciones creadas por leyes provinciales con delegación del poder de policía, y tienen la misión de jerarquizar y proteger las profesiones mediante mecanismos de control, formación continua, asistencia, defensa gremial y disciplinaria.
“La regulación de la matrícula no condiciona ni restringe el ejercicio de la profesión”, señalan. Por el contrario, advierten que la colegiación garantiza a la sociedad el acceso a profesionales competentes y éticos, resguardando a la ciudadanía del intrusismo, la mala praxis y la vulneración de derechos.
Por todo esto, la Federación hace un llamado a las autoridades nacionales de los tres poderes del Estado a respetar de forma irrestricta lo dispuesto por la Constitución Nacional, la Constitución de Misiones y las leyes provinciales vigentes, exhortando a abstenerse de avanzar con iniciativas que —afirman— sólo generan “confusión y temor” en la sociedad, al contradecir el marco normativo que regula las distintas actividades profesionales en la Argentina.