—Información

Sitios de Interés


Sitios de Interés

En esta sección puede encontrar, para su consulta, material bibliográfico e información de interés.


Consejo Internacional de Enfermeras

CIE

Consejo Internacional de Enfermeras

El Consejo Internacional de Enfermeras, fundado en 1899, es una federación de asociaciones nacionales de enfermeras, independiente, no partidista y no gubernamental. Su finalidad es representar a las enfermeras de todo el mundo y ser la voz de la enfermería en el plano internacional.
Lo constituyen más de 130 asociaciones nacionales de enfermeras (ANE), que representan a los más de 13 millones de enfermeras del mundo entero. El CIE es la primera y más amplia organización internacional de profesionales de salud de todo el mundo. Dirigido por enfermeras y al frente de las enfermeras en el plano internacional, el CIE trabaja para conseguir unos cuidados de enfermería de calidad para todos, unas políticas de salud acertadas en todo el mundo, el avance de los conocimientos de enfermería y la presencia mundial de una profesión de enfermería respetada y de unos recursos humanos de enfermería competentes y satisfactorios.


Federación Argentina de Enfermería

FAE

Federación Argentina de Enfermería

Sus Miembros son representantes de Organizaciones Miembros (OM) de FAE y constituyen el órgano Ejecutivo y Administrativo.
La Federación promueve al nucleamiento, desarrollo y fortalecimiento de la enfermería argentina.
Define y propone las políticas de enfermería que hagan a la consecución de sus objetivos.
Representa a sus asociados ante los organismos nacionales e internacionales.
Asume la responsabilidad de la defensa de las condiciones de vida y de trabajo del personal de enfermería de acuerdo a las legislaciones provinciales, nacionales e internacionales que convengan a sus asociados.
Es Miembro de:
Consejo Internacional de Enfermería (CIE), con sede en Ginebra. Suiza.
Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN), con sede en Argentina.
Consejo Regional de Enfermería del Mercosur (CREM), con sede en Brasil.


Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería

FEPPEN

Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería

La Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN), fundada en noviembre de 1970, es una organización no gubernamental, de derecho privado, sin fines de lucro, religiosos, políticos o partidarios, con plazo de duración indeterminado constituida por organizaciones nacionales de profesionales de enfermería de los países latinoamericanos y del Caribe, a las cuales representa. El idioma oficial es el español usándose también el portugués como idioma de trabajo.


Consejo General de Enfermería de España

CGE

Consejo General de Enfermería de España

El Consejo General de Enfermería (CGE) es una organización profesional con más 100 años de historia que, en base a los fines y funciones que le atribuye su Estatuto Aprobado por Real Decreto 1231, de 8 de noviembre de 2001, se constituye como el referente para la profesión de enfermería, representando a un colectivo de doscientos mil colegiados. Cuenta con una importante colección de Guías clínicas en español.


Escudo Argentina

Ministerio de Salud

Plataforma Virtual de Salud

La Plataforma de Capacitación a Distancia del Ministerio de Salud de la Nación brinda Cursos a distancia y presenciales, Talleres, Banco de recursos para equipo de salud, Capacitación COVID-19, Recursos educativos abiertos, Alertas y recomendaciones epidemiológicas, Boletines epidemiológicos, Informes, Análisis científicos, Leyes, Decretos, Resoluciones, Convenios, Materiales educativos, Manuales, Lineamientos Técnicos, Vademecum, etc.


Comunidad de Práctica de Enfermería en la Región de las Américas

OPS

Comunidad de Práctica de Enfermería en la Región de las Américas

Un espacio para la interacción y el intercambio de conocimientos y experiencias entre las enfermeras y enfermeros y otros interesados en la Región de las Américas.
Esta Comunidad de Práctica se suma a los esfuerzos de la OPS para invertir y fortalecer los recursos humanos para la salud y específicamente la enfermería en la Región de las Américas. La Comunidad fue desarrollada y financiada por la Organización Panamericana de la Salud, en colaboración y con el apoyo financiero de Global Affairs Canada.


Legislación en Salud de la Republica Argentina

LEGISALUD

Legislación en Salud de la República Argentina

Portal especializado en Legislación en Salud de la República Argentina.
LEGISALUD fue creado por Resolución 1673/2007.
Contiene más de 35.000 normas sanitarias nacionales, provinciales y municipales a texto completo.
Legisalud se desarrolla y funciona en la Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria del Ministerio de Salud de la Nación.


COVID-19

COVID-19

Normativa Coronavirus COVID-19

Digestos Coronavirus COVID-19 de la República Argentina especificado por provincia.
Jurisdicciones con acceso a Digestos de Emergencia Sanitaria COVID-19


Atlas Federal de Legislacion Sanitaria

Atlas Federal

Atlas Federal de Legislación Sanitaria de la República Argentina

Contiene los textos completos de la normativa sanitaria vigente y su sistematización.
Además, normativa de alcance regional e internacional emitida por MERCOSUR, UNASUR, PARLATINO; Tratados Internacionales y documentos sobre bioética.
Constituye una herramienta que permite acercar a la población información para que el ciudadano pueda acceder al ejercicio de sus derechos.


Diccionario Enciclopédico de la Legislación Sanitaria

DELS

Diccionario Enciclopédico de la Legislación Sanitaria

El DELS pretende ser un instrumento de consulta para el conocimiento y la comprensión, con enfoque de derechos, de los temas principales de la Legislación en Salud.
El DELS se desarrolla y funciona en el área Legisalud dependiente de la Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria del Ministerio de Salud de la Nación.


Digesto de la Legislación Sanitaria Nacional

DLSN

Digesto de la Legislación Sanitaria Nacional «DLSN»

El DLSN es la colección de las leyes sanitarias nacionales vigentes, sistematizada y presentada en categorías temáticas.
Contribuye a la materialización del derecho a la salud, en el marco de la implementación de un sistema sanitario humano, justo y de calidad.


Scroll al inicio